Cargando
Bihotzez
  • Conócenos
    • Historia
    • Junta y Equipo Técnico
    • Documentación Institucional
    • Agradecimientos
  • Servicios
    • Información y Asesoramiento
    • Apoyo Psicológico
    • Orientación Educativa
    • Jornadas y Talleres
  • Cardiopatías Congénitas
    • Qué son
    • Tipos más frecuentes
    • Tratamientos
    • Centros hospitalarios de referencia
    • Repercusiones
    • Documentación de interés
  • Productos solidarios
  • Contacto
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Hazte voluntario/a
    • Donación
    • Colabora como empresa
    • Hazte teamer
    • Otras formas de colaborar
  • Menú
  • Conócenos
    • Historia
    • Junta y Equipo Técnico
    • Documentación Institucional
    • Agradecimientos
  • Servicios
    • Información y Asesoramiento
    • Apoyo Psicológico
    • Orientación Educativa
    • Jornadas y Talleres
  • Cardiopatías Congénitas
    • Qué son
    • Tipos más frecuentes
    • Tratamientos
    • Centros hospitalarios de referencia
    • Repercusiones
    • Documentación de interés
  • Productos solidarios
  • Contacto
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Hazte voluntario/a
    • Donación
    • Colabora como empresa
    • Hazte teamer
    • Otras formas de colaborar

Cardiopatías Congénitas

  • Qué son
  • Tipos más frecuentes
  • Tratamientos
  • Repercusiones
  • Documentación de interés

Qué son

Una cardiopatía congénita es una malformación en la estructura y/o el funcionamiento del corazón desde el embarazo.

Es el problema congénito de mayor incidencia, afectando aproximadamente a 8 de cada mil niños nacidos vivos. En Euskadi nacen al año 200 niños aproximadamente con cardiopatía congénita.

Hay muchos tipos de cardiopatías congénitas, desde aquellas de las que tienen un riesgo leve para el niño hasta aquellas que necesitan una intervención quirúrgica inmediata.

Cardiopatías más frecuentes

comunicacion interauricular cardiopatias congenitas bihotzez
Comunicación interauricular (CIA)

Abertura en la pared que separa las dos aurículas quedando éstas comunicadas entre sí.

comunicacion interventricular cardiopatias congenitas bihotzez
Comunicación Interventricular (CIV)

Abertura en la pared que separa los dos ventrículos quedando éstos comunicadas entre sí.

coartacion de aorta cardiopatias congenitas bihotzez
Coartación de Aorta

Estrechamiento de la aorta ( arteria más grande e importante del cuerpo).

estenosis pulmonar cardiopatias congenitas bihotzez
Estenosis pulmonar

Estrechamiento de la válvula que da paso a la sangre que va del corazón hacia el pulmón.

tetralogia de fallot cardiopatias congenitas bihotzez
Tetralogia de Fallot

Diferentes anomalías del corazón que hacen que la sangre lleve menos oxígeno de lo normal.

transposicion de las grandes arterias cardiopatias congenitas bihotzez
Transposición de las grandes arterias

Las arterias y los ventrículos están conectados al revés.

Autor de los dibujos

Dr. Fernando Villagrá
(Jefe de la Unidad de Cardiopatías Congénitas, Hospital Universitario Montepríncipe. Madrid)

Para más información: www.cardiopatíascongenitas.net

Tratamientos

Los avances en investigación y tecnología en los últimos años están siendo muy importantes, por lo que, las técnicas y recursos han mejorado y siguen mejorando notablemente, tanto a nivel farmacológico como a nivel quirúrgico.

Una vez realizado el diagnóstico de la cardiopatía y dependiendo del tipo y complejidad de la misma, el cardiólogo dispone de diversos tratamientos: intervención quirúrgica ( extracórporea), cataterismo, tratamiento farmacológico…

La mayoría de los niños y niñas con cardiopatías congénitas deben ser intervenidos quirúrgicamente en los primeros años de vida y en muchos casos, requieren más de una intervención.

Las personas con cardiopatía congénita deberán hacer un seguimiento médico a lo largo de su vida.

Centros hospitalarios de referencia para el tratamiento de cardiopatías congénitas

Puedes consultar los Centros, Servicios y Unidades de Referencia del Sistema Nacional de Salud (CSUR) designados por Orden del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, previo acuerdo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, en este enlace.

También te indicamos los hospitales con actividad médico-quirúrgica significativa de cardiología pediátrica en España, que detalla la Sociedad Española de Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas, en este enlace.

Repercusiones

El cerebro es un órgano que requiere un aporte constante de nutrientes y oxígeno, por ello tiene una gran dependencia con el aparato cardiocirculatorio. De esta forma se observan repercusiones que la patología cardíaca tiene sobre el sistema nervioso central.

Son varios los factores que impactan en el desarrollo psicomotor de los niños y niñas con cardiopatías congénitas moderadas-severas.

Varios estudios señalan que una intervención temprana a nivel psicomotor reduce el impacto de las secuelas y favorece un desarrollo neurológico más normalizado. Por ello, es importante estar atentos/as a y consultar siempre que sea necesario a un especialista.

Las repercusiones pueden presentarse en las diferentes áreas del desarrollo:

  • Área de desarrollo físico
  • Área de desarrollo motriz psicomotriz
  • Área de desarrollo cognitivo
  • Área de desarrollo del lenguaje
  • Área de desarrollo psicológico

A través de nuestra neuropsicóloga, te damos información sobre las repercusiones que pueden tener los niños, niñas y jóvenes con cardiopatía congénita y cómo detectarlas. Te damos asesoramiento individualizado en cada caso.

Documentación de Interés

MANUAL PARA PADRES

Publicaciones de Bihotzez

  • Guía de vuelta a casa después de la intervención cardíaca

Para más información, puedes acceder a las guías de la fundación “Menudos Corazones” y descargar la guía que sea de tu interés:

  • Prepara a tu hijo para la cirugía
  • Ideas para perder el miedo a las agujas
  • La vuelta a casa tras la cirugía cardíaca infantil
  • El cuidado de los dientes en las cardiopatías congénitas
  • Los medicamentos en las cardiopatías congénitas
  • Cuidarte para cuidar
  • Contigo en el hospital (jóvenes y adolescentes)
  • Tengo una cardiopatía, ¿puedo hacerme un tatuaje o un piercing?

Enlaces de interés

unidad de cardiopatias congenitas fernando villagra

Suscríbete a nuestra Newsletter

Acepto la Política de Privacidad

Link to: Colabora

Suscríbete a nuestra Newsletter

Acepto la Política de Privacidad

Link to: Colabora
gracias de todo corazon bihotzez asociacion cardiopatias congenitas pais vasco san sebastian 1
COLABORA

Bihotzez Donostia

Paseo Zarategi, 100
Edificio Txara 1
20015 Donostia – San Sebastián
Gipuzkoa

Bihotzez Bilbao

Bolunta
Calle Ronda s/n
48005 Bilbao
Bizkaia

Contacto

info@bihotzez.org
683 62 92 18

Bihotzez | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Desarrollado por donosTIK
Desplazarse hacia arriba
Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios.Aceptar Rechazar Leer más
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
GUARDAR Y ACEPTAR
es_ES
eu es_ES